Departamento de Intervención en el Paisaje Urbano



El Ayuntamiento de Madrid, creó en el año 2012 la Dirección General de Calidad del Paisaje Urbano. Su finalidad era “promover la coordinación de los servicios municipales cuya actividad incida en el paisaje de la ciudad de Madrid, así como la integración armónica de los elementos que conforman el mismo.”

Actualmente, el Servicio de Paisaje y Arte Público cuenta con el Departamento de Intervención en el Paisaje Urbano y el Departamento de Arte Público, localizados en la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

 

QUÉ ES EL PAISAJE URBANO

 

El Paisaje Urbano se define como el entorno físico y subjetivo en el que se desarrolla la vida cotidiana en la ciudad, que incluye elementos urbanísticos, arquitectónicos, medioambientales, de señalización, de movilidad y acústicos; así como la percepción que el ciudadano tiene del entorno constituido por estos elementos.

La nueva concepción de una ciudad inclusiva, sostenible y que da respuesta a las necesidades de las personas, implica el ejercicio del “derecho a la ciudad” y, ¿por qué no? el “derecho a la belleza”.

El Convenio Europeo del Paisaje admite que la calidad del paisaje de un entorno, es un derecho, para disfrutar de paisajes agradables, armónicos y no degradados, que transmiten identidades culturales y territoriales diversas.

Con el objetivo de transformar la ciudad en un lugar más humano y habitable, destaca la importancia que ha adquirido la creación de espacios de cultura cotidiana y local en los barrios y la transformación de los existentes en nuevos escenarios utilizando pintura, elementos verdes, mobiliario, actuaciones de mejora de la accesibilidad física y cognitiva u objetos e intervenciones artísticas. Estas actuaciones suponen, además, una regeneración urbana en espacios públicos residuales o infrautilizados.

El Plan de Calidad del Paisaje Urbano de la ciudad de Madrid de 2009 está inspirado en el Convenio Europeo del Paisaje (CEP) del año 2000, ratificado por el Gobierno de España en el año 2008. Este Plan trata de construir estrategias y nuevos procedimientos de intervención en la ciudad, capaces de contribuir a la mejora del paisaje, potenciando sus valores paisajísticos, así como de definir y caracterizar los elementos singulares que lo distinguen, desde una perspectiva de desarrollo sostenible.